Obelisco

El Obelisco es el ícono de la Ciudad, construido para recordar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires.

También lo vas a encontrar en:

El Obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes, como lo son la Torre Eiffel respecto a París o la Estatua de la Libertad en relación a Nueva York. Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires., y se alza exactamente en el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la Ciudad. 

Es obra del arquitecto Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex.

Con una altura de 67,5 metros, una base de 6,8 metros por lado y un peso aproximado de 170 toneladas, domina la intersección de dos de las avenidas más icónicas de la ciudad: la 9 de Julio, una de las más anchas del mundo, y la Avenida Corrientes, epicentro de la cultura y el entretenimiento porteño. Tiene una única puerta de ingreso —orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes— y culmina con un mirador con cuatro ventanas que ofrecen vistas hacia los cuatro puntos cardinales.

 

Curiosidades

¿Sabías que en sus inicios el Obelisco fue muy resistido y estuvo a punto de ser demolido? Apenas tres años después de su inauguración, el Concejo Deliberante votó su demolición por razones estéticas, económicas y de seguridad. La decisión fue cuestionada por el presidente Roberto Ortiz y finalmente vetada por el entonces intendente Arturo Goyeneche.

Su construcción también guarda un dato asombroso: apenas tomó 31 días. Participaron 157 operarios en esta obra que fue ejecutada a una velocidad récord para la época.

 

Puesta en valor

Hoy, además de ser el punto de encuentro por excelencia en celebraciones populares, el Obelisco renueva su propuesta con una intervención que lo vuelve aún más atractivo para locales y visitantes: muy pronto ofrecerá un nuevo ascensor panorámico y un mirador desde la cúspide, por el que podrás disfrutar de Buenos Aires desde una perspectiva inédita, a 67,5 metros de altura.

Cada año, la Ciudad de Buenos Aires recibe a más de 9 millones de turistas nacionales e internacionales. Por eso, uno de nuestros íconos más queridos conserva su encanto y potencia la experiencia de los visitantes.
 


Recorré el barrio de San Nicolás.

 

CORRIENTES AV. y 9 DE JULIO AV.

Puente de la Mujer

Ubicado en Puerto Madero, representa la imagen de una pareja que baila el tango y es todo un emblema de la Ciudad.

Reserva Ecológica Costanera Sur

Además de ser el mayor espacio verde de la Ciudad, es una de las reservas más importantes de la región.

Teatro Colón

Es una de las salas líricas más importantes del mundo, con una agenda cultural inigualable, además de un verdadero patrimonio arquitectónico.

Tierra Santa

El único parque temático religioso de Buenos Aires es una réplica de la Jerusalén de hace más de 2000 años.

Torre Monumental

También conocida como la Torre de los Ingleses, fue construida en 1916 y mide más de 60 metros.

Vuelta de Rocha

En la intersección de la Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea, un punto emblemático de Buenos Aires. La combinación de historia, arte y tradición.

Yacht Club Argentino

Este edificio fue diseñado por Eduardo Le Monnier en 1911.

Zanjón de Granados

Es la obra de recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.