Teatro Colón

Con más de un siglo de existencia, es considerado uno de los teatros líricos más importantes del mundo.

También lo vas a encontrar en:

El Teatro Colón es uno de los imperdibles del mundo de la lírica y está a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres.

Desde su primera función del 25 de mayo de 1908, en la que se presentó la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, actuaron los directores, cantantes y bailarines más importantes de la historia, tales como Igor Stravinsky, Herbert von Karajan, Daniel Barenboim, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca, Paloma Herrera y Maximiliano Guerra.

Su construcción duró casi 20 años e involucró a 1500 personas. Es obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. Según los grandes directores de orquesta, el Colón es uno de los mejores teatros de su tipo porque la sala en herradura genera una distribución perfecta del sonido y los tres pisos de palcos, diseñados con materiales blandos como telas, maderas y alfombras, logran una óptima absorción. Además, en los pisos superiores, se utilizaron materiales duros como mármol y bronce para perfeccionar la reflexión de las ondas. Su cúpula fue decorada por el pintor argentino Raúl Soldi y ese trabajo le llevó 41 días.

En el año 2008, el Gobierno de la Ciudad inició una restauración en profundidad, con el objeto de devolverle todo su esplendor y, al mismo tiempo, dotarlo de los más importantes adelantos tecnológicos. Esta obra permitió que el Teatro Colón fuera re-inaugurado para el bicentenario de la Nación, en el año 2010. Actualmente, el edificio alberga además diferentes talleres donde se realizan las producciones de sus espectáculos, así como el Instituto Superior de Arte, reconocido en todo el mundo y donde se forman los futuros cantantes líricos y bailarines.

 

Visita guiada virtual

 
 

Curiosidades

  • Una de las anécdotas más recordadas de la historia del Teatro Colón tuvo como protagonista al temperamental director Arturo Toscanini, quien en 1912 decidió retirarse de un ensayo, disgustado por cómo tocaba un clarinetista. Como en Buenos Aires no había otro clarinete bajo, las autoridades del Teatro tuvieron que convencer al maestro para que reviera su decisión. Finalmente, Toscanini cedió pero a continuación quien no quiso tocar fue el clarinetista ofendido.
  • El arquitecto italiano Francesco Tamburini diseñó el proyecto del Colón, pero murió antes del inicio de las obras. Lo sucedió su coterráneo Víctor Meano, quien también falleció previo a la inauguración. Además de compartir país de origen y la desgracia de no haber podido completar su trabajo, tenían algo más en común: ambos murieron a los 44 años. Mucha gente habló de “la maldición del Colón”.
  • La soprano italiana Claudia Muzio acostumbraba a tirar agua bendita al escenario, pero en el Teatro Colón eso le provocó un resbalón y la caída al foso de la orquesta.
 

Conocé los barrios más emblemáticos.

 

 

CERRITO 618

4378 7100

info@teatrocolon.org.ar

teatrocolon.org.ar

Ciudad Cultural Konex

Es un referente de la actividad cultural alternativa.

El Camarín de las Musas

Mucho más que un teatro. Es una comunidad de expresiones artísticas en las que el aprendizaje y la exploración se dan la mano.

La Trastienda

Ideal para disfrutar de buena música, ya que su acústica es excelente.

Luisa Vehil

Nació en septiembre de 1993 para reflejar la identidad de Balvanera y Almagro.

Luna Park

Es el estadio donde se vivieron momentos únicos en la vida deportiva, cultural y social del último siglo de la Ciudad.

Multiteatro

Nació como cine en 1914 y en 1922 se consagró al género teatral.

ND Ateneo

En pleno centro de Buenos Aires, uno de los referentes más modernos del teatro porteño.

Paseo La Plaza

Se destaca por la calidad, el estilo y la diversidad de sus propuestas.

Picadilly

Es una sala teatral, ubicada en la Av. Corrientes.

Teatro Apolo

Nació en 1886 y es uno de los más antiguos de la ciudad.

Teatro Astral

Su cartelera es dinámica y siempre repleta de novedades musicales.