Museo Casa Carlos Gardel

El museo, ubicado en Balvanera, es un lugar único para conocer la vida de Gardel, ya que el cantor de tangos vivió allí casi toda vida.

También lo vas a encontrar en:

La casa en la que vivió el cantor Carlos Gardel en sus últimos años en Buenos Aires es hoy un museo que hay que visitar para conocer más sobre uno de los mayores artistas argentinos reconocido en todo el mundo. El museo es un lugar único para acercarse a la vida de Gardel, ya que cuenta con una colección de objetos personales del artista y ejemplos de su obra.

Gardel había comprado esa casa en 1927 para su madre, Berta. Es una casa típica de la primera mitad del siglo XX y está ubicada en la zona del Abasto (barrio de Balvanera). Gardel vivió allí con su madre hasta 1933, cuando abandonó el país por última vez, en una gira que lo llevaría hasta Medellín, Colombia, donde falleció en 1935 en un accidente de aviación.

Si bien Gardel había nacido en el extranjero (aún hoy se discute si fue en 1890 en Toulouse, Francia, o en 1887 en Tacuarembó, Uruguay), llegó de pequeño con su madre a Buenos Aires y se crió en el mismo barrio donde se encuentra el museo. Durante su muy extensa carrera como cantor de tangos grabó discos y filmó películas en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Curiosidades

El mausoleo de Carlos Gardel se encuentra en el cementerio de la Chacarita. Allí hay una estatua del célebre cantor sonriendo, vestido de traje, con la mano izquierda dentro del bolsillo del pantalón y la mano derecha doblada a la altura del abdomen. ¿Sabías cuál es la costumbre de los visitantes? Colocar allí cigarrillos encendidos.

Entrada general: $50.
Miércoles gratis.


Recorré el barrio de Balvanera, Abasto.

 

JAURES, JEAN 735

4964 2015

museocasacarlosgardel@buenosaires.gov.ar

www.buenosaires.gob.ar/museocasacarlosgardel

Lun., mié., jue., y vie., de 11 a 18h. Sáb., dom., y feriados de 10 a 19 h. Martes cerrado.

Buenos Aires Museo (BAM)

Un museo en movimiento, que busca ser puente entre el pasado, el presente y el futuro de la Ciudad.

Buque Museo A.R.A. Fragata Sarmiento

Esta fragata, botada en 1897, fue una de las más adelantadas.

Buque Museo Corbeta Uruguay

Es la nave argentina más antigua aún se mantiene a flote.

Calle Museo Caminito

Esta calle museo es uno de los lugares más fotografiados del mundo: sus adoquines y los conventillos de chapa, con sus paredes pintadas de distintos colores, le dan un encanto único.

Centro Ana Frank

Una casa-museo para reflexionar sobre los derechos humanos.

Club Argentinos Juniors

¿Querés conocer el club donde nació y creció futbolísticamente Diego Armando Maradona? Recorré la cancha y el museo del Club Argentino Juniors.

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Posee más de 150 obras de reconocidos artistas internacionales.

El Cabildo

Visitá el corazón de la revolución de 1810: la sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580 y es un emblema de historia viva.

Margen del Mundo

Un museo dedicado al periodismo, un espacio para la reflexión.

Museo Casa de Rogelio Yrurtia

Esta casona fue vivienda y taller del escultor argentino Rogelio Yrurtia.

Museo Criollo de los Corrales

Es la expresión de la cultura criolla en el barrio de Mataderos.

Museo de Arquitectura y Diseño (Marq)

Fue creado con el objetivo de preservar, exhibir y difundir el patrimonio arquitectónico.