Museo Casa Carlos Gardel

Ubicado en el barrio de Balvanera, es un lugar único para conocer la vida y obra del ícono del 2x4.

También lo vas a encontrar en:

Museo Casa Carlos Gardel: donde vive el 2x4

¿Querés entrar y recorrer la casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre Berta y sus tíos? Es una experiencia que no te podés perder. Hoy la vivienda del barrio de Balvanera, en la que el célebre cantante vivió desde el año 1927 hasta su despedida de la Argentina, el 7 de noviembre de 1933, es la sede del Museo Casa Carlos Gardel.

Fue inaugurado el 4 de marzo de 2003 para rescatar, preservar, investigar y difundir el patrimonio vinculado con Gardel, su época y las industrias culturales en las que participó. En el patio cubierto de esta construcción, cuando no estaba de gira, Gardel solía reunirse con sus seres queridos para disfrutar de los ricos platos que preparaba su mamá.

Como doña Berta también comenzó a viajar y a pasar largas temporadas en Francia con su familia de origen, hubo períodos en los que los únicos ocupantes de esta vivienda fueron los tíos de Gardel, doña Anaïx y don Fortunato.

Las salas del museo invitan a acercarte a la vida de Gardel, pasando por sus primeros pasos, su discografía, filmografía y su último viaje, en el que perdió la vida en un accidente de avión en medio de una exitosa gira por latinoamérica. La voz del “Morocho del Abasto” te va a acompañar durante todo el recorrido.

Lo vas a encontrar abierto lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19h, y los fines de semana, de 11 a 20h.

 

Curiosidades

Si bien Gardel había nacido en el extranjero (aún hoy se discute si fue en 1890 en Toulouse, Francia, o en 1887, en Tacuarembó, Uruguay), llegó de pequeño a la Argentina y se crió en este barrio. Durante su muy extensa carrera como cantor de tangos grabó discos y filmó películas en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Su mausoleo se encuentra en el cementerio de la Chacarita. Allí hay una estatua del célebre cantor sonriendo, vestido de traje, con la mano izquierda dentro del bolsillo del pantalón y la mano derecha doblada a la altura del abdomen. ¿Sabías cuál es la costumbre de los visitantes? Colocar allí cigarrillos encendidos.

 


Te puede interesar:

 
 
 

JAURES, JEAN 735

4964 2015

museocasacarlosgardel@buenosaires.gov.ar

buenosaires.gob.ar/museocasacarlosgardel

Lun., mié., jue., y vie., de 11 a 19h. Sáb., dom., y feriados de 10 a 20 h. Martes cerrado.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.