Un lugar de encuentro para los coleccionistas y amantes de las cámara.
Café y restaurante del barrio xeneize, enraizado en la zona desde 1880.
Majestuoso y palaciego, invita a trasladarse en el tiempo y a vivir la pasión hípica.
¡Un espacio verde con siete hectáreas y 1580 especies vegetales! Naturaleza, arte, educación e historia en medio de la Ciudad.
Cuenta con un museo, una pinacoteca y una biblioteca especializada.
Este templo fue levantado en 1875, según un proyecto del arquitecto Ernesto Bunge.
Esta casona fue vivienda y taller del escultor argentino Rogelio Yrurtia.
Barrio que por mucho tiempo fue el punto de encuentro entre el campo y la ciudad...
Con la bohemia de siempre.
Fundado por el artista plástico Luis Felipe Noé en 1969...