Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Fue creado para preservar la memoria, y promover y defender los Derechos Humanos. Está conformado por varias instituciones, entre las que se encuentra el Museo Sitio de Memoria ESMA.

El espacio se propone investigar y dar a conocer la historia de la vieja Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), sobre todo respecto al rol que tuvo este predio durante la última dictadura. En 17 hectáreas, hoy reúne a 19 instituciones públicas, organismos de derechos humanos y de la sociedad civil, de nivel local, regional e internacional, entre las que se encuentra el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Aquí se ofrecen actividades vinculadas con la defensa de los derechos y la construcción de memoria colectiva, a través de propuestas artísticas, museográficas y educativas. Hay también espacios de investigación y conservación del archivo documental.

Desde 2004, cuando se firmó un convenio que dio lugar a la creación del Espacio, se ha ido reconstruyendo la historia del lugar y su uso en distintos momentos de la historia argentina. Para eso, han sido clave los testimonios de sobrevivientes, las declaraciones de ex conscriptos y ex estudiantes de la ESMA, las causas judiciales, las declaraciones de represores en distintos contextos, los documentos de la Armada y los planos de época.

Podés hacer un recorrido con audioguías por la totalidad del predio y conocer en detalle su historia.

 

 

 

 

 

DEL LIBERTADOR AV. 8151

visitasguiadas@espaciomemoria.ar

espaciomemoria.ar

Horario: lunes a viernes, de 9 a 20 h, Sábados y domingos, de 9 a 21h.

Museo de la Casa Rosada

Este museo refleja más de 200 años de historia, desde 1810.

Museo de la Inmigración - MUNTREF

Conocé los dos museos que alberga el Hotel de los Inmigrantes: el Museo de la Inmigración y el Centro de Arte Contemporáneo.

Museo de la Legislatura Porteña

Un recorrido por el desarrollo histórico y arquitectónico de la Legislatura porteña

Museo de la Pasión Boquense

Este espacio invita a revivir la rica historia de más de 100 años del club.

Museo de la Televisión Pública

Este museo rinde homenaje al Canal 7, el primer canal de televisión que tuvo la Argentina.

Museo de los Niños Abasto

Está dedicado a recrear los espacios de una ciudad a escala de los chicos.

Museo del Automóvil

Un espacio para que los fanáticos de las cuatro ruedas pongan en marcha toda su pasión.

Museo del Automóvil Club Argentino

Una invitación a repasar la evolución de la industria y los hitos deportivos, todo en un solo lugar.

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

Creado en 1971 cuenta con una colección original que perteneció a Ducrós Hicken.

Museo del Convento Franciscano

Ilustra la historia de la Orden Franciscana y el influjo que produjo en la evangelización.

Museo El Ángel

Todas las manifestaciones artísticas en un mismo espacio del tradicional barrio de San Telmo.

Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

Su patrimonio presenta la diversidad cultural en el pasado prehispánico y en la actualidad.