Museo de Arte Popular José Hernández

Conocé las colecciones que reúnen unos 8 mil artesanías, provenientes de pueblos originarios, criollos y de los primeros inmigrantes.

El MAP funciona en el edificio que fuera la casa de Félix Bunge. En su testamento, el hombre dejó su voluntad de donarla a la Ciudad de Buenos Aires “para que la destine a un museo de motivos argentinos”.

Hoy, este museo colecciona, investiga y promueve el arte popular argentino en sus diferentes variantes. Posee una colección de 8 mil piezas de diversas especialidades y oficios artesanales y épocas históricas, representativas de las tradiciones criollas y de los pueblos originarios de la Argentina.

El edificio aloja también a la Biblioteca del Folclore Nacional.
 

¿Qué vas a ver?

El MAP reúne objetos tanto de origen urbano como rural, de diversas épocas históricas. Todos ellos tuvieron usos utilitarios, ceremoniales y simbólicos y fueron realizados, con diferentes materiales y técnicas por artesanos indígenas, mestizos y criollos, así también como por los inmigrantes españoles, italianos y franceses de fines del siglo XIX y principios del siglo XX  o por sus descendientes.

Están clasificadas en alfarería, cuero, madera, asta y hueso, calabaza, platería, imaginería, máscaras, instrumentos musicales, tejido, vidrio, entre otras categorías.
 

¿Qué podés hacer?

La programación de actividades del MAP es variada y para todo tipo de público y edades

Desde charlas y encuentros hasta visitas guiadas y talleres. Consultá la grilla en las redes sociales del museo.

Además, la biblioteca que forma parte del MAP alberga una de las colecciones especializadas más importantes del país sobre antropología, artesanías, arte popular, literatura gauchesca y nativista, folklore y patrimonio cultural.

 


Recorré el barrio de Palermo.

 

DEL LIBERTADOR AV. 2373

infomap@buenosaires.gob.ar

buenosaires.gob.ar/museojosehernandez

Lunes, miércoles, jueves y viernes, 11 a 19 h. Sábado, domingo y feriados, 11 a 20 h. Arancelado.

Buenos Aires Museo (BAM)

Un museo en movimiento, que busca ser puente entre el pasado, el presente y el futuro de la Ciudad.

Buque Museo A.R.A. Fragata Sarmiento

Esta fragata, botada en 1897, fue una de las más adelantadas.

Buque Museo Corbeta Uruguay

Es la nave argentina más antigua aún se mantiene a flote.

Calle Museo Caminito

Esta calle museo es uno de los lugares más fotografiados del mundo: sus adoquines y los conventillos de chapa, con sus paredes pintadas de distintos colores, le dan un encanto único.

Centro Ana Frank

Una casa-museo para reflexionar sobre los derechos humanos.

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Posee más de 150 obras de reconocidos artistas internacionales.

El Cabildo

La sede de la administración colonial ocupa el mismo lugar desde 1580 y es un emblema de la historia viva. Visitá el corazón de la Revolución de Mayo.

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Fue creado para preservar la memoria, y promover y defender los Derechos Humanos. Está conformado por varias instituciones, entre las que se encuentra el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Estadio “Diego Armando Maradona” y museo “El Templo del Fútbol”

Conocé el museo del club Argentinos Juniors y su cancha, donde nació futbolísticamente Maradona y donde Messi debutó en la Selección.

MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de La Boca

Un espacio en el que los artistas encuentran un lugar de trabajo y exhibición, así como un laboratorio de experimentación y creación.

Margen del Mundo

Un museo dedicado al periodismo, un espacio para la reflexión.

MIJU | Museo de la Imaginación y el Juego

Conocé este museo de la Ciudad, con interesantes propuestas infantiles de juego para todas las edades.