Historia de la cocina porteña
Aquí se fusionaron el campo y la Ciudad, el colono y el inmigrante.

La gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires es el resultado de sucesivos encuentros entre distintos productos y etnias. Aquí se fusionaron el campo y la Ciudad, el colono de vieja data y el inmigrante reciente, el europeo y el americano nativo. Estos encuentros culinarios se vienen gestando desde la época de la Colonia y le han brindado características propias a la cocina de nuestra Ciudad. Es así como conviven platos tan disímiles como el puchero, el asado, la pizza, las pastas, los hispanos arroces junto al arábigo kebbe, las milanesas junto a las salchichas de Viena, la patisserie francesa y los recientes platos de origen asiático. Esta fusión ha ido configurando una cocina vital y dinámica, que aún está forjando su identidad.

Curiosidades

  • El 29 de cada mes se acostumbra a comer "Ñoquis" y poner un billete debajo de cada plato como modo de atraer más dinero.
  • El vino tinto Malbec, el mate conjuntamente con la yerba mate, el dulce de leche, la empanada y el asado lleven el sello de Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico Argentino, por tratarse de productos típicamente argentinos y de consumo generalizado en todo el país.
  • El restaurante en funcionamiento más antiguo de la Ciudad es El Imparcial, con más de 150 años.

Recorré los barrios más emblemáticos.

Bar La Academia

En Callao casi Corrientes está la única Academia de la ciudad que nunca cierra…

Bar La Buena Medida

Se ha constituido en uno de los refugios genuinos de La Boca.

Bar Oviedo

Barrio que por mucho tiempo fue el punto de encuentro entre el campo y la ciudad...

Bar Palacio

Un lugar de encuentro para los coleccionistas y amantes de las cámara.

Bar Saint Moritz

Sus mesas escucharon los diálogos de Leonor Acevedo y su hijo, Jorge Luis Borges, vecinos del local…

Bar Seddon

El gastado piso calcáreo en damero blanco y negro y la boiserie con espejos añaden calidez al ambiente...

Bar Sur

Conocé uno de los templos de la noche tanguera. Ubicado en el Casco Histórico, está abierto desde 1967.

Barbaro bar

Fundado por el artista plástico Luis Felipe Noé en 1969...

Boston City

En uno de los departamento del edificio vivó Antoine de Saint-Exupéry…