Reserva Ecológica Costanera Sur

Además de ser el mayor espacio verde de la ciudad, es una de las reservas más importantes de la región.

También lo vas a encontrar en:

Con sus 350 hectáreas, la Reserva Ecológica es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el día en familia durante el fin de semana.
 
Una propuesta inigualable para conocer la flora y fauna nativas en plena ciudad. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este espacio único, declarado en 2005 como sitio Ramsar por su importancia mundial como humedal.
 
La Reserva forma parte de la Ecoruta del Río de la Plata, un circuito de más de 100 km de extensión que conecta los espacios verdes y áreas protegidas del AMBA y alrededores. Entre ellos, se destacan la Reserva de la Biósfera Delta del Río Paraná, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Reserva Natural Municipal del Pilar.
 
Como si le hiciera falta algún plus a la posibilidad de conocer las más de 2000 especies que pueden verse desde sus seis senderos -entre plantas, animales, hongos, insectos, tortugas, lagartos y coipos-, la Reserva está rodeada de valor patrimonial. Ubicada a metros de Puerto Madero y muy cerca del casco histórico porteño, la circundan obras artísticas y arquitectónicas emblemáticas.
 
Párrafo aparte merece el avistaje de aves en este espacio. Especialistas de todo el mundo se acercan a la Reserva Ecológica para contemplar las más de 343 especies que vuelan su cielo. En dos horas, se pueden avistar al menos 50 distintas.
 
En 1986, la Reserva Ecológica Costanera Sur fue declarada Parque Natural y Zona de Reserva. 
 
Un imperdible:contemplar, desde los miradores, el paisaje a la sombra de los ceibos, la flor nacional argentina.
 
Descargá:
 
Conocé otros espacios naturales de la ciudad.
 
 

ACHAVAL RODRIGUEZ, T., DR. AV. 1550

0800 444 5343

buenosaires.gob.ar/reservaecologica

Plaza Francia

Este espacio verde fue diseñado por el célebre paisajista Carlos Thays.

Plaza Lavalle

La plaza Lavalle ocupa tres manzanas y en 1878 adoptó su nombre actual.

Plaza San Martín

Esta plaza fue escenario de importantes hechos históricos.

Reserva Ecológica Lago Lugano

Un espacio recuperado y protegido para conectar con la naturaleza y aprender de ella.