Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

El Museo Xul Solar es una invitación a conocer de cerca la obra de este genio argentino. Tan de cerca que vas a estar entrando a la construcción en la que él vivió. También, será una oportunidad para reflexionar sobre los límites del lenguaje, la creatividad y el arte como vehículo para explorar nuevos mundos. 

Fue inaugurado en 1993 y está ubicado en esta casa histórica restaurada que combina la atmósfera de época con elementos modernos. Su diseño invita a que vivas una experiencia sensorial inspiradora y a adentrarte en el universo creativo del pintor.

Las obras que se exhiben aquí fueron seleccionadas por el mismo Xul Solar y constituyen la muestra permanente, junto con objetos, esculturas y documentos que pertenecen a su archivo personal. 
 

¿Quién fue Xul Solar?

La obra de Xul Solar, nacido como Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, estuvo marcada por su interés en los lenguajes inventados, las tradiciones esotéricas, la música y la espiritualidad. Es reconocido por crear un universo simbólico único, con pinturas de mundos fantásticos, personajes míticos y arquitecturas imposibles. 

Entre sus invenciones más famosas se encuentran el "panlenguaje", un idioma universal, y el "panajedrez", una variante de ese juego de mesa.
 

¿Qué ver en el museo?

La colección permanente incluye obras icónicas, como sus acuarelas y óleos llenos de símbolos, geometrías y colores vibrantes. Algunas piezas reflejan sus intereses por la astrología, la religión y las culturas antiguas.

También podés explorar algunas de sus invenciones, como el "panajedrez", que desafía los conceptos tradicionales del juego. 

Y vas a encontrar un espacio dedicado a su faceta literaria y filosófica, con manuscritos originales y notas sobre sus proyectos lingüísticos y artísticos.

Este mismo espacio funciona como centro cultural, donde se realizan eventos y exposiciones temporales dedicadas al artista. 

Sumate a las visitas guiadas para profundizar en el significado de sus obras.
 

Dato curioso

El proyecto de la remodelación en el que la casa de Xul Solar se transformó en este museo recibió varios premios de arquitectura.


Conocé los atractivos imperdibles de Recoleta.

 

LAPRIDA 1212

4824 3302

info@xulsolar.org.ar

xulsolar.org.ar

Museo Mundial del Tango

El museo abarca un amplio sector del Palacio Carlos Gardel y es la sede de la Academia Nacional del Tango.

Museo Nacional de Arte Decorativo

Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.