Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

También lo vas a encontrar en:

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más antiguos en la Ciudad y de los más importantes de Latinoamérica. Tiene la mayor colección de arte argentino del país. Está ubicado en el barrio de Recoleta y fue inaugurado en la Navidad de 1896. El objetivo era albergar arte internacional de todos los períodos históricos y promover y consolidar el arte argentino.

En su historia centenaria afianzó su patrimonio. Dentro del arte internacional se destacan obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso. Entre los pintores argentinos más importantes, vas a sorprenderte con obras de Cándido López, Lino Enea Spilimbergo, Prilidiano Pueyrredón, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Xul Solar, Antonio Berni, Marta Minujín, Emilio Pettoruti, Carlos Alonso, Antonio Seguí y León Ferrari. Además, posee un importante conjunto de arte latinoamericano, que reúne obras de Pedro Figari, Joaquín Torres García, Tarsila Do Amaral, Diego Rivera y Jesús Rafael Soto, entre otras.

Cuenta también con una sala de fotografía, otra de arte andino precolombino, dos terrazas de esculturas y una biblioteca con 150.000 ejemplares.

 

Arte en movimiento

¿Sabías que la primera sede del Museo fue en la calle Florida, donde hoy funciona Galerías Pacífico? Justo antes de que se convirtiera en museo, allí estaban las tiendas Bon Marché. Hacia 1910, en épocas del Centenario de la Revolución de Mayo, ya contaba en su colección con piezas de reconocidos artistas, como Francisco de Goya, Joaquín Sorolla y Bastida, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir.

En 1911, se inauguró la segunda sede: una estructura utilizada en la Exposición Universal de París de 1889 que fue instalada en la Plaza San Martín. Para entonces, ya atesoraba obras de Édouard Manet y de Claude Monet.

Finalmente, en 1933, el Museo fue trasladado a su sede actual, remodelada por el arquitecto Alejandro Bustillo. Lo curioso es que ese lugar era la antigua Casa de Bombas de Recoleta, donde se alojaba a las estaciones de bombeo y depósitos de agua potable de la Ciudad. Ya por entonces, se incorporaron obras de Paul Gauguin, Vincent van Gogh, y El Greco. 

 

 

 

DEL LIBERTADOR AV. 1473

info@mnba.gob.ar

bellasartes.gob.ar

Horarios: martes a viernes, de 11 a 19.30 h. Sábados y domingos, de 10 a 19.30 h. Bono contribución.

Museo de Esculturas Luis Perlotti

Esta ubicado en la que fuera la casa-taller del escultor argentino.

Museo de la Casa Rosada

Este museo refleja más de 200 años de historia, desde 1810.

Museo de la Inmigración - MUNTREF

Conocé los dos museos que alberga el Hotel de los Inmigrantes: el Museo de la Inmigración y el Centro de Arte Contemporáneo.

Museo de la Legislatura Porteña

Un recorrido por el desarrollo histórico y arquitectónico de la Legislatura porteña

Museo de la Pasión Boquense

Este espacio invita a revivir la rica historia de más de 100 años del club.

Museo de los Niños Abasto

Está dedicado a recrear los espacios de una ciudad a escala de los chicos.

Museo del Automóvil

Un espacio para que los fanáticos de las cuatro ruedas pongan en marcha toda su pasión.

Museo del Automóvil Club Argentino

Una invitación a repasar la evolución de la industria y los hitos deportivos, todo en un solo lugar.

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

Creado en 1971 cuenta con una colección original que perteneció a Ducrós Hicken.

Museo del Convento Franciscano

Ilustra la historia de la Orden Franciscana y el influjo que produjo en la evangelización.

Museo El Ángel

Todas las manifestaciones artísticas en un mismo espacio del tradicional barrio de San Telmo.

Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

Su patrimonio presenta la diversidad cultural del pasado prehispánico y de la actualidad.