Museo Histórico de Cera

Sorprendete con estas figuras a escala humana que evocan la notable epopeya del sur de Buenos Aires.

También lo vas a encontrar en:

La Boca

Este museo funciona en una de las primeras casas de cemento que se construyó en la emblemática Vuelta de Rocha, en pleno Caminito. El edificio centenario, con características de estilo renacentista italiano, se levantó en 1902 y llegó a albergar al primer Comité Socialista del Dr. Alfredo Palacios. 

Fue el escultor mendocino Domingo I. Tellechea, referente en ceroplástica, taxidermia y restauración de obras de arte, quien trabajó durante dos años y medio para inaugurar el museo en 1980. Hoy es el único en su tipo en la Argentina. 

Vas a encontrar esculturas que evocan la notable epopeya del sur de Buenos Aires, a partir de sus orígenes y hasta nuestros días. Preparate para un viaje en el tiempo que irá repasando desde la actuación de grandes referentes históricos -como Pedro de Mendoza, Juan de Garay, el cacique Calfucurá, el cacique Namuncurá y Juan Manuel de Rosas-, hasta demostraciones populares -como el candombe, el tango orillero, la riña de gallos, entre otras.

 

¿Sabías que…?

La cera es el material que otorga más recursos artísticos en la realización de la figura humana, porque posee color, forma y translucidez y permite así imitar los colores de la piel en sus múltiples matices.

 


Te puede interesar:

 

 

VALLE IBERLUCEA del, Dr. 1261

4301 1497

info@museodecera.com.ar

museodecera.com.ar

Horarios: lunes a viernes, de 11 a 18 h. Sábados, domingos y feriados, de 11 a 19 h.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.