Museo Histórico Cornelio de Saavedra

Este es un recorrido por la historia argentina. Está en medio del Parque General Paz y te invita a un viaje en el tiempo.

La sede del Museo Histórico Cornelio de Saavedra es una antigua casona de 1870 que alguna vez fue el casco de la chacra de Luis María Saavedra, sobrino del presidente de la Primera Junta. Desde su fundación, el 6 de octubre de 1921, preserva y comparte la rica historia de Buenos Aires y de la Argentina.

 

Exhibiciones que cuentan una nación

El museo cuenta con diez salas dedicadas a diversos períodos y personajes clave de la historia nacional. Desde la época del Virreinato y las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo, la Independencia, y el surgimiento de las autonomías provinciales, hasta llegar a la conformación del Estado Nacional. Entre las temáticas destacadas están Cornelio Saavedra, José de San Martín, Bernardino Rivadavia, Juan Manuel de Rosas, y la participación de las mujeres en la historia.
Las exhibiciones también incluyen la Guerra de la Triple Alianza, la formación del Estado Nacional, las transformaciones políticas y económicas de fines del siglo XIX, y el proceso inmigratorio. La muestra permanente culmina en 1912, con los testimonios de cuando Ricardo Zemborain donó sus colecciones y dio origen al primer museo histórico de la Ciudad.

 

Un museo en movimiento

Esta construcción es un ejemplo representativo de la arquitectura italianizante de las villas familiares de la época. Construida entre 1870 y 1880, fue posteriormente modificada por el arquitecto Manuel Domínguez para adaptarla al estilo de las quintas aledañas a Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX. A pesar de las modificaciones, el edificio conserva su encanto histórico y se convirtió en la sede definitiva del museo el 25 de mayo de 1942.
Inicialmente, el museo funcionó en la planta alta de Corrientes 939. Con el ensanche de la calle Corrientes, en 1936, se trasladó a Cerrito 281 y luego, en mayo de 1937, a la primera cuadra de la calle Quintana, en el barrio de Recoleta. Finalmente, en 1941, se resolvió destinar la ex estancia Saavedra como sede permanente, lo que marcó un hito en su historia.

 

Un Tesoro de Objetos Históricos

El museo resguarda más de 23,000 objetos que ofrecen una visión integral de la historia argentina y de Buenos Aires. Entre ellos se encuentran platería, alhajas, peinetones, mobiliario, documentos, iconografía, armas, vestimenta y numismática. Cada pieza permite explorar la política, la economía, la sociedad y las costumbres de una ciudad que fue capital de un Virreinato, de una provincia y de la Nación.
Una visita a este museo es un encuentro con la memoria colectiva de la Argentina, una oportunidad única para comprender el pasado y su influencia en el presente.

 

Recorré los barrios más emblemáticos.

 

 

LARRALDE, CRISOLOGO AV. 6309

5030 9181

museosaavedra@buenosaires.gob.ar

buenosaires.gob.ar/museosaavedra

Lunes, miércoles, jueves y viernes, 11 a 19 h. Sábado, domingo y feriados, 11 a 20 h. Arancelado.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.