El Camarín de las Musas

Mucho más que un teatro. Es una comunidad de expresiones artísticas en las que el aprendizaje y la exploración se dan la mano.

Este es un espacio en el barrio de Almagro, que respira creatividad en cada metro cuadrado. Acá convive una cartelera muy activa de obras de teatro, con una escuela de actuación, salas de ensayo, talleres varios, shows, exposiciones y un bar.

El Camarín de las Musas es un ambiente vibrante, donde la experimentación y la expresión se adueñan de cada propuesta. Escuchando hablar a sus fundadores, queda claro que se trata de un sueño hecho realidad que, además, lograron sostener vivo en los últimos veinte años.

 

Un poco de historia

Todo empezó con las ganas profundas de Emilio Gutierez y Daniel Genaud, dos primos que venían del mundo del espectáculo, con mucha experiencia en cine, teatro y shows (de hecho, Daniel había dejado la carrera de ingeniería para ser actor). Era 2001 y ellos decidieron armar una especie de lugar-refugio, donde pudieran funcionar salas de teatro, un salón para exposiciones, una biblioteca de consulta y un lugar de reunión para tomar café.  Durante semanas buscaron una casa que se adaptara físicamente a ese proyecto, hasta que apareció un local en Mario Bravo 960, justo en la planta baja del edificio donde vivía Daniel. Luego se sumó Cristina Gutiérrez, la hermana de Emilio, y los tres pusieron manos a la obra: crearon el bar, la biblioteca, una sala al fondo para teatro y clases y una sala de danza en el primer piso. Pronto una cooperativa les propuso montar una primera obra y arrancó la magia. Más tarde, Ana Paula Rojas -hoy reconocida sommelier- transformó el bar en un lugar after-funciones donde los elencos y el público terminaban compartiendo un buen rato.

Después de dos décadas, El Camarín de las Musas sigue hiperactivo y hay cantidad de anécdotas flotando entres sus paredes.

 

 

 

BRAVO, MARIO 960

admin@elcamarindelasmusas.com

elcamarindelasmusas.com

Teatro Nacional Cervantes

Constituye una de las principales salas del país, después del Colón.

Teatro Opera

Otro clásico de la Avenida Corrientes, a 200 metros del Obelisco.

Teatro Premier

En la actualidad, el Premier conserva la decoración original de su foyer.

Teatro Presidente Alvear

Es un emblema de las grandes producciones artísticas de la Ciudad e integra el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Teatro Regio

Por esta emblemática sala pasó Carlos Gardel y también albergó apasionantes encuentros de boxeo.

Teatro Sarmiento

Es un espacio dedicado a la experimentación y a la investigación teatral.