Buenos Aires Museo (BAM)

Un museo en movimiento, que busca ser puente entre el pasado, el presente y el futuro de la Ciudad.

También lo vas a encontrar en:

El BAM tiene una nueva identidad visual que responde a un museo dinámico, tecnológico, reflexivo e inclusivo. Abarca edificios de gran valor patrimonial -la Casa de los Altos de Elorriaga y la Casa de los Querubines- y se propone descubrir los secretos de los viejos tiempos, explorar las formas de habitar del presente e imaginar cómo será la Buenos Aires del futuro. 

Con recorridos temáticos, BAM invita a indagar sobre el patrimonio material e inmaterial de Buenos Aires y pone lupa sobre la conformación de la traza urbana y edilicia, las prácticas culturales, la vida cotidiana, los referentes simbólicos y sus personalidades creadoras. 

Este es un museo participativo que, mediante una programación multidisciplinar y novedosa, desarrolla actividades y muestras tecnológicas, inmersivas y multisensoriales. 

Por su parte, la exposición patrimonial del BAM cuenta con una gran colección de objetos que formaron parte del uso cotidiano como postales, filetes, cartelería y elementos publicitarios, juguetes, radios, televisores, cámaras fotográficas y fonógrafos, azulejos, herrajes, baldosas y moldes, sanitarios y mobiliario y textiles. También hay un archivo fotográfico de más de 8 mil imágenes de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes y alrededor de 35 mil negativos de colecciones de reconocidos fotógrafos. El archivo documental contiene el registro cartográfico del Catastro Beare y una hemeroteca con gran colección, entre las que destacan las revistas Caras y Caretas, El Hogar y Revista de Arquitectura y Leoplan.

En la sala de exhibiciones temporales se presentan exposiciones temáticas que investiga y produce BAM y también muestras provenientes de diferentes puntos del país, impulsando así una construcción federal. Además, hay un espacio diseñado para la infancia: Ciudades Imaginadas es el lugar donde chicas y chicos podrán reflexionar y construir las ciudades del futuro.

 

Accesibilidad garantizada

El BAM cuenta con un plano háptico del Casco Histórico de la Ciudad, el cual por medio de diferentes texturas, colores contrastantes y referencias en Braille y aumentativo, permite a las personas ciegas o con baja visión, ubicar atractivos fundamentales de los barrios de San Nicolás y Monserrat, como la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Paseo del Bajo, o el Café Tortoni, entre otros.
A este plano se suma la maqueta 3D, ubicada en el Museo de la Casa Rosada, que replica la Plaza de Mayo y sus edificios emblemáticos; así como el plano háptico localizado en Puerto Madero en la Colección Amalita. Sus contenidos en formatos accesibles brindan información turística con el fin de mejorar la experiencia del turista y del ciudadano en el destino.
Los planos hápticos fueron donados por la Fundación Nínawa Daher al Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la inclusión.

 

Dónde:

Altos de Elorriaga: con exhibición permanente y actividades públicas. En Defensa 187.
Sala Querubines: con exhibiciones temporales. En Defensa 223.  
 


Recorré los barrios más emblemáticos.

 

DEFENSA 187

infobam@buenosaires.gob.ar

Sitio web

Horarios: lun, mié, jue y vie, de 11 a 19 h. Sáb, dom y feriados, de 11 a 20 h. Arancelado.

Museo de la Casa Rosada

Este museo refleja más de 200 años de historia, desde 1810.

Museo de la Inmigración - MUNTREF

Conocé los dos museos que alberga el Hotel de los Inmigrantes: el Museo de la Inmigración y el Centro de Arte Contemporáneo.

Museo de la Legislatura Porteña

Un recorrido por el desarrollo histórico y arquitectónico de la Legislatura porteña

Museo de la Pasión Boquense

Este espacio invita a revivir la rica historia de más de 100 años del club.

Museo de los Niños Abasto

Está dedicado a recrear los espacios de una ciudad a escala de los chicos.

Museo del Automóvil

Un espacio para que los fanáticos de las cuatro ruedas pongan en marcha toda su pasión.

Museo del Automóvil Club Argentino

Una invitación a repasar la evolución de la industria y los hitos deportivos, todo en un solo lugar.

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

Creado en 1971 cuenta con una colección original que perteneció a Ducrós Hicken.

Museo del Convento Franciscano

Ilustra la historia de la Orden Franciscana y el influjo que produjo en la evangelización.

Museo El Ángel

Todas las manifestaciones artísticas en un mismo espacio del tradicional barrio de San Telmo.

Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

Su patrimonio presenta la diversidad cultural del pasado prehispánico y de la actualidad.

Museo Evita

Un espacio que cuenta la vida y obra de una de las mujeres más importantes de la historia argentina.