Está dedicado a recrear los espacios de una ciudad a escala de los chicos.
Esta ubicado en la que fuera la casa-taller del escultor argentino.
Es la expresión de la cultura criolla en el barrio de Mataderos.
Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad.
Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.
Su patrimonio es representativo de las artes plásticas argentinas, especialmente de las de primera mitad del siglo XX.
Alberga una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes.
El edificio fue construido entre los años 1869-1874 por el arquitecto Juan A. Buschiazzo.
Esta casona fue vivienda y taller del escultor argentino Rogelio Yrurtia.
Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.