En sus mesas se sentaban personalidades como Gardel, Lorca, Borges y Cortázar.
La escalera del frente es una alegoría del sueño de Jacob.
En la intersección de la Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea, un punto emblemático de Buenos Aires. La combinación de historia, arte y tradición.
Es uno de los lugares con mayor movimiento de gente y transporte de la ciudad.
Sobre el frente del veterano bar, el pintor Crespi creó un mural con el retrato de Carlos Gardel.
Fue creado con el objetivo de preservar, exhibir y difundir el patrimonio arquitectónico.
Hasta mediados del siglo XIX el Río de la Plata llegaba a los pies de estas barrancas.
En la nave central se colocó, "La glorificación de San Francisco".
El edificio, obra del ingeniero Eduardo Castilla, se inauguró en 1881.
Fue construida en 1811 para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo.