Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

También lo vas a encontrar en:

El Palais de Glace fue construido por J. L. Ruiz Basadre como pista patinaje sobre hielo (1911-1921). Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular, hasta que en 1931, pasó a ser sala de exposiciones de obras artísticas. El techo abovedado culmina en una magnífica cúpula de vidrio y lucernas destinadas a brindar luz natural a la pista de patinaje. Los años '20 fueron la gloria del Palais de Glace, Julio de Caro con su orquesta, que componían un sexteto, interpretaba su repertorio y lucía sus armonías gracias a una acústica perfecta. La juventud porteña bailaba tango en el Palais de Glace.

Una noche, a la salida de la milonga, Carlos Gardel recibe una herida de bala. Según algunos, por defender en una reyerta a su amigo Alippi. El proyectil se aloja en el pulmón izquierdo para el resto de su vida.

Actualmente es el espacio institucional por excelencia del Estado Nacional para la exhibición de arte argentino y sede del Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país que otorga premios en pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones. Posee un patrimonio de alrededor de mil obras.

Conocé la historia del barrio de Recoleta.

 

POSADAS 1725

4343 8167 / 3260

info@palaisdeglace.gob.ar

www.palaisdeglace.gob.ar

Museo Nacional de Arte Decorativo

Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.