Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.

El Museo Judío de Buenos Aires fue fundado en 1967 por el Doctor Salvador Kibrick, miembro de la Congregación Israelita de la República Argentina, quien fue el primero en donar objetos personales de su colección, tales como rollos de Torá, Sidurim, pinturas, objetos rituales, libros antiguos, monedas, mezuzot, entre otros.

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se encuentra en el antiguo barrio judío de Buenos Aires, contiguo al Templo Libertad, primera sinagoga argentina, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000. Su patrimonio pertenece a la Congregación Israelita de la República Argentina y cuenta con un área testimonial, galería de arte y biblioteca. Además, es posible recorrerlo con visitas guiadas.

 

LIBERTAD 769

4123 0832 / 33

contacto@museojudio.org.ar

museojudio.org.ar

Horarios: lunes a viernes, de 10 a 18 h. Arancelado.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Parroquia de Santa Lucía

En 1783 se levantó en este lugar un oratorio dedicado a santa Lucía de Siracusa.

Parroquia Inmaculada Concepción

Esta iglesia católica tiene una construcción muy llamativa, que la hace conocida popularmente como La Redonda.

Parroquia San José del Talar

En este templo, dedicado a San José e inaugurado en 1939.