Museo Fernández Blanco | Palacio Noel

Esta sede del museo exhibe una de las colecciones más importantes del mundo: la época colonial. ¡Conocelo!

También lo vas a encontrar en:

Retiro

El Museo Fernández Blanco nació de la iniciativa privada de Isaac Fernández Blanco, que quiso presentar sus colecciones de arte e historia y abrió al público su casa de Hipólito Yrigoyen 1420. En 1922, donó su patrimonio a la Ciudad de Buenos Aires. 

Por su parte, en 1936, el arquitecto Martín Noel le vendió su palacio a la Ciudad por un precio simbólico y cedió la mayor parte de su colección de arte hispanoamericano y español: excelentes ejemplares de pintura cusqueña, muebles españoles y virreinales de estilo frailero, imaginería y cerámica, más todos los elementos arquitectónicos antiguos adosados al palacio como parte de su terminación: puertas de iglesia, retablos y balcones limeños. Una década después, ambas donaciones confluyeron en una sede, el Palacio Noel, en Suipacha 1422.

Hoy el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco tiene dos sedes: el Palacio Noel, en Suipacha 1422, y la Casa Fernández Blanco, en Hipolito Yrigoyen 1420

 

Palacio Noel

El Palacio Noel es una de las casonas más bellas de la Ciudad y fue construída en la década de 1920 por el arquitecto Martín Noel, quien fue su primer dueño. El edificio, de estilo neocolonial, esconde una historia misteriosa y está rodeado por jardines de inspiración española, donde se realizan conciertos al aire libre en primavera y verano, así como ciclos de conferencias, presentaciones de libros y espectáculos teatrales.

Reúne una de las colecciones de arte hispanoamericano más importantes del mundo. Su patrimonio incluye una importante colección de objetos artísticos y decorativos de Sudamérica, que abarca desde el período colonial hasta la independencia: se destacan piezas de platería peruana, altoperuana y rioplatense; pintura altoperuana y cuzqueña; imaginería quiteña y jesuítica y mobiliario lusobrasileño.

Entre las colecciones menores, hay peinetas de carey usadas en el Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX. Su patrimonio constituye un relato acerca de los ámbitos culturales sudamericanos durante los siglos de la conquista, la colonización y la evangelización del continente.


Recorré el barrio de Retiro.

 

 

SUIPACHA 1422

011 4327 0228

museofernandezblanco@buenosaires.gob.ar

Ver sitio web

Lun, mié, jue y vie, 11 a 19 h. Sáb, dom y feriados, 11 a 20 h. Martes cerrado.

Museo Nacional de Arte Decorativo

Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad.

Museo Nacional de Bellas Artes

Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.

Museo Nacional de la Historia del Traje

Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz

Posee la colección pública de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica.

Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Museo River

Un espacio en el que la rica historia del Club River Plate convive con la tecnología. Además, podés visitar el Monumental, el estadio más grande de Sudamérica.

Museo Roca

Un espacio dedicado a la vida y obra del presidente argentino Julio Argentino Roca.

Museo Sitio de Memoria ESMA

Fue declarado Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Museo Xul Solar

Funciona en la que fue la casa del artista. Un destino imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Palais de Glace

Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.

Templo Libertad | Museo Judío de Buenos Aires

Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.