Museo Fernández Blanco | Palacio Noel

Esta sede del museo exhibe una de las colecciones más importantes del mundo: la época colonial. ¡Conocelo!

También lo vas a encontrar en:

Retiro

El Museo Fernández Blanco nació de la iniciativa privada de Isaac Fernández Blanco, que quiso presentar sus colecciones de arte e historia y abrió al público su casa de Hipólito Yrigoyen 1420. En 1922, donó su patrimonio a la Ciudad de Buenos Aires. 

Por su parte, en 1936, el arquitecto Martín Noel le vendió su palacio a la Ciudad por un precio simbólico y cedió la mayor parte de su colección de arte hispanoamericano y español: excelentes ejemplares de pintura cusqueña, muebles españoles y virreinales de estilo frailero, imaginería y cerámica, más todos los elementos arquitectónicos antiguos adosados al palacio como parte de su terminación: puertas de iglesia, retablos y balcones limeños. Una década después, ambas donaciones confluyeron en una sede, el Palacio Noel, en Suipacha 1422.

Hoy el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco tiene dos sedes: el Palacio Noel, en Suipacha 1422, y la Casa Fernández Blanco, en Hipolito Yrigoyen 1420

 

Palacio Noel

El Palacio Noel es una de las casonas más bellas de la Ciudad y fue construída en la década de 1920 por el arquitecto Martín Noel, quien fue su primer dueño. El edificio, de estilo neocolonial, esconde una historia misteriosa y está rodeado por jardines de inspiración española, donde se realizan conciertos al aire libre en primavera y verano, así como ciclos de conferencias, presentaciones de libros y espectáculos teatrales.

Reúne una de las colecciones de arte hispanoamericano más importantes del mundo. Su patrimonio incluye una importante colección de objetos artísticos y decorativos de Sudamérica, que abarca desde el período colonial hasta la independencia: se destacan piezas de platería peruana, altoperuana y rioplatense; pintura altoperuana y cuzqueña; imaginería quiteña y jesuítica y mobiliario lusobrasileño.

Entre las colecciones menores, hay peinetas de carey usadas en el Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX. Su patrimonio constituye un relato acerca de los ámbitos culturales sudamericanos durante los siglos de la conquista, la colonización y la evangelización del continente.


Recorré el barrio de Retiro.

 

 

SUIPACHA 1422

011 4327 0228

museofernandezblanco@buenosaires.gob.ar

Sitio web

Horarios: lun, mié, jue y vie, 11 a 19 h. Sáb, dom y feriados, 11 a 20 h. Arancelado.

Museo Benito Quinquela Martín

Cuenta con la más amplia colección de óleos de este emblemático artista plástico y es todo un ícono del barrio de La Boca.

Museo Casa Carlos Gardel

Ubicado en el barrio de Balvanera, es un lugar único para conocer la vida y obra del ícono del 2x4.

Museo Casa de Rogelio Yrurtia

Esta casona fue vivienda y taller del escultor argentino Rogelio Yrurtia.

Museo Criollo de los Corrales

Es la expresión de la cultura criolla en el barrio de Mataderos.

Museo de Arquitectura y Diseño (Marq)

Fue creado con el objetivo de preservar, exhibir y difundir el patrimonio arquitectónico.

Museo de Arte Contemporáneo

Fue fundado en 2012 para difundir expresiones artísticas actuales.

Museo de Arte Español y Teatro Enrique Larreta

La casona que lo alberga posee un magnífico jardín de estilo andaluz.

Museo de Arte Latinoamericano, Malba

Alberga una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes.

Museo de Arte Popular José Hernández

Conocé las colecciones que reúnen unos 8 mil artesanías, provenientes de pueblos originarios, criollos y de los primeros inmigrantes.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Su patrimonio es representativo de las artes plásticas argentinas, especialmente de las de primera mitad del siglo XX.

Museo de Calcos "Ernesto de La Cárcova"

Es el museo más importante de su género en Sudamérica. Cuenta con obras que van desde la cultura sumeria hasta el Renacimiento.

Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia es el museo más antiguo del país.