Jardín Botánico

¡Un espacio verde con siete hectáreas y 1580 especies vegetales! Naturaleza, arte, educación e historia en medio de la Ciudad.

También lo vas a encontrar en:

Te damos la bienvenida a este gran espacio verde en el que la naturaleza reina en medio de la Ciudad. Te vas a encontrar con 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y otras 2 con especies de los bosques templados de los cinco continentes, además, de una colección de palmeras, cactus, entre otras.  

Entre las 1580 especies vegetales que viven en el Botánico, hay ejemplares únicos en la Ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país. Por su antigüedad, se destacan las nativas, como tipa, cedro salteño, ibirá-puitá, chichita, quebracho colorado, carnaval y aguaribay.

Tienen varios circuitos autoguiados que te permitirán recorrerlo y entender en profundidad su importancia: “Obras de arte”, “Los reyes del Jardín”, “Flora nativa”, “Árboles de mi ciudad”, “Etnobotánico de las plantas espirituales” y otros a los que podés acceder desde los QR ubicados en la cartelera de actividades que está a la entrada.

Además, vas a encontrar el Centro de Interpretación Botánica inaugurado en 2023, la Biblioteca Infantil de la Naturaleza, un jardín de mariposas, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés que contiene las oficinas administrativas y el Centro de Interpretación. Te vas a sorprender con el Invernáculo Principal, un magnífico edificio que llegó desde Francia en 1897 y que resulta un claro ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de fines del siglo XIX, y fue premiado en la Exposición Universal de París de 1900. En el Botánico, también funciona la Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken.

 

¿Sabías que…?

El edificio principal fue proyectado por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki, convocado por el entonces Presidente de la Nación Domingo Sarmiento.
Entre 1882 y 1894, ésta fue la sede del Departamento Nacional de Agricultura y, de 1984 a 1896, del Museo Histórico Nacional.
 


Te puede interesar:

  • Visitas guiadas
  • Visitas al Jardín de Mariposas
 

SANTA FE AV. 3951

4831 4527

buenosaires.gob.ar/jardinbotanico

Mar a vie, 8 a 19 h. Sáb, dom y feriados, 9.30 a 18 h. Último ingreso, 18.30 h. Lunes, cerrado.

Parque Carlos Thays

Este espacio verde, de 4500 m2, fue bautizado en honor al paisajista.

Parque Centenario

Disfrutá de la naturaleza en el centro geográfico de la Ciudad: un lago con patos y peces, una isla artificial, y una antigua arboleda. Además, el anfiteatro a cielo abierto más grande del país.

Parque de la Ciudad

Uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad, ideal para pasar un día de fin de semana en familia.

Paseo de la Historieta

Este circuito callejero rinde homenaje a personajes de historietas Argentinas.

Paulín

Desde 1988 se define como el lugar de “los mejores sándwiches de Buenos Aires”.

Petit Colón

Frente a Plaza Lavalle, en plena zona de Tribunales...

Plaza Lavalle

La plaza Lavalle ocupa tres manzanas y en 1878 adoptó su nombre actual.

Plaza San Martín

Esta plaza fue escenario de importantes hechos históricos.

Puente de la Mujer

Ubicado en Puerto Madero, representa la imagen de una pareja que baila el tango y es todo un emblema de la Ciudad.