Fue inaugurado en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular.
Su patrimonio presenta la diversidad cultural del pasado prehispánico y de la actualidad.
Las piezas ilustran las modas, usos y costumbres desde fines del siglo XVIII.
Este museo refleja más de 200 años de historia, desde 1810.
Fue el primer Museo Judío de América Latina y se ubica en el antiguo barrio judío de Buenos Aires.
El edificio fue construido entre los años 1869-1874 por el arquitecto Juan A. Buschiazzo.
Posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal en toda Latinoamérica.
La casona que lo alberga posee un magnífico jardín de estilo andaluz.
Conocé las colecciones que reúnen unos 8 mil artesanías, provenientes de pueblos originarios, criollos y de los primeros inmigrantes.
En el barrio de San Telmo, el museo alberga más de 7000 obras de arte argentino e internacional.