Es uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de Buenos Aires.
Es uno de los monumentos más emblemáticos para la comunidad libanesa en Buenos Aires. Su liturgia es católica maronita.
Su historia se inicia en la década de 1890.
El Colegio Máximo de San Ignacio se trasladó a esta manzana en 1662.
Cuenta con un museo, una pinacoteca y una biblioteca especializada.
Desde 1929, esta entidad de bien público cumple con el objetivo de difundir conocimientos astronómicos.
Esta escultura se abre y se cierra gracias a un sistema hidráulico y células fotoeléctricas. Conocé los detalles de esta obra única.
Fue fundado en 1878 y cuenta con una superficie cubierta de 45.000 m2.
Es la obra de recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Ubicado en el barrio de Belgrano, es uno de los polos turísticos de la Ciudad por su variada oferta de comercios y restaurantes de origen oriental.