Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Olvidate de eso de “se mira pero no se toca”. Este museo es un centro de exploración, un espacio armado para la divulgación de las ciencias de una manera lúdica y a través de la participación directa. Es ideal para los más chicos de la familia, porque fomenta su curiosidad natural por descubrir y conocer más. Fue fundado en 1988 y funciona dentro del Centro Cultural Recoleta.

Vas a encontrar exhibiciones interactivas y varias salas temáticas:

  • Percepción Visual: para descubrir fenómenos como ilusiones ópticas relacionadas con el color y el movimiento, figuras imposibles, imágenes contradictorias y muchas sorpresas más.
  • Mecánica: un conjunto de exhibiciones que tratan las principales leyes y principios que rigen el mundo mecánico.
  • Fuerzas de la Naturaleza: vientos, agua, tormentas y otros fenómenos naturales, que afectan al clima y nuestra vida.
  • Y se hizo la luz: un viaje al complejo mundo de la luz, los instrumentos ópticos y el sentido de la vista.
  • No sigas la corriente: podrás armar circuitos eléctricos con distintos componentes, experimentar con magnetismo.
  • Arte: un recorrido por la historia del arte, para conocer sobre materiales, técnicas, colores, perspectiva y los distintos movimientos artísticos.
  • No me mates matemática: las matemáticas dan soluciones y esta sala te invita a conocerlas desde su lado divertido, con aplicaciones concretas en la vida cotidiana.
  • Música, ondas y sonido: para experimentar con el oído.
  • Auditorio

Conocé los atractivos imperdibles del barrio de Recoleta.

 

JUNIN 1930

prohibidonotocar@mpc.org.ar

Sitio web

Horarios: martes a viernes, de 12 a 17 h. Sábados, domingos y feriados, de 15 a 20 h. Arancelado.

Museo Evita

Un espacio que cuenta la vida y obra de una de las mujeres más importantes de la historia argentina.

Museo Fernández Blanco | Palacio Noel

Esta sede del museo exhibe una de las colecciones más importantes del mundo: la época colonial. ¡Conocelo!

Museo Fotográfico Simik

Muestra la transmisión didáctica, visual y técnica de la evolución de la fotografía.

Museo Histórico Cornelio de Saavedra

Este es un recorrido por la historia argentina. Está en medio del Parque General Paz y te invita a un viaje en el tiempo.

Museo Histórico de Cera

Sorprendete con estas figuras a escala humana que evocan la notable epopeya del sur de Buenos Aires.

Museo Histórico Nacional

Promueve la reflexión sobre la identidad de los argentinos y los múltiples procesos históricos que condujeron a la formación del país.

Museo Histórico Sarmiento

El edificio fue construido entre los años 1869-1874 por el arquitecto Juan A. Buschiazzo.

Museo Histórico y Numismático

Cuenta con colecciones de monedas, billetes y documentos, alcanzando su patrimonio más de 15.000 piezas.

Museo Jacobo Urso

Es el “lugar sagrado” del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Una apuesta a preservar la memoria colectiva. Con tecnología de avanzada y un invaluable y emotivo archivo documental.

Museo Moderno

En el barrio de San Telmo, el museo alberga más de 7000 obras de arte argentino e internacional.

Museo Mundial del Tango

El museo abarca un amplio sector del Palacio Carlos Gardel y es la sede de la Academia Nacional del Tango.