Museo Participativo Prohibido No Tocar

Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando.

Olvidate de eso de “se mira pero no se toca”. Este museo es un centro de exploración, un espacio armado para la divulgación de las ciencias de una manera lúdica y a través de la participación directa. Es ideal para los más chicos de la familia, porque fomenta su curiosidad natural por descubrir y conocer más. Fue fundado en 1988 y funciona dentro del Centro Cultural Recoleta.

Vas a encontrar exhibiciones interactivas y varias salas temáticas:

  • Percepción Visual: para descubrir fenómenos como ilusiones ópticas relacionadas con el color y el movimiento, figuras imposibles, imágenes contradictorias y muchas sorpresas más.
  • Mecánica: un conjunto de exhibiciones que tratan las principales leyes y principios que rigen el mundo mecánico.
  • Fuerzas de la Naturaleza: vientos, agua, tormentas y otros fenómenos naturales, que afectan al clima y nuestra vida.
  • Y se hizo la luz: un viaje al complejo mundo de la luz, los instrumentos ópticos y el sentido de la vista.
  • No sigas la corriente: podrás armar circuitos eléctricos con distintos componentes, experimentar con magnetismo.
  • Arte: un recorrido por la historia del arte, para conocer sobre materiales, técnicas, colores, perspectiva y los distintos movimientos artísticos.
  • No me mates matemática: las matemáticas dan soluciones y esta sala te invita a conocerlas desde su lado divertido, con aplicaciones concretas en la vida cotidiana.
  • Música, ondas y sonido: para experimentar con el oído.
  • Auditorio

Conocé los atractivos imperdibles del barrio de Recoleta.

 

JUNIN 1930

prohibidonotocar@mpc.org.ar

Sitio web

Horarios: martes a viernes, de 12 a 17 h. Sábados, domingos y feriados, de 15 a 20 h. Arancelado.

Museo Benito Quinquela Martín

Cuenta con la más amplia colección de óleos de este emblemático artista plástico y es todo un ícono del barrio de La Boca.

Museo Casa Carlos Gardel

Ubicado en el barrio de Balvanera, es un lugar único para conocer la vida y obra del ícono del 2x4.

Museo Casa de Rogelio Yrurtia

Esta casona fue vivienda y taller del escultor argentino Rogelio Yrurtia.

Museo Criollo de los Corrales

Es la expresión de la cultura criolla en el barrio de Mataderos.

Museo de Arquitectura y Diseño (Marq)

Fue creado con el objetivo de preservar, exhibir y difundir el patrimonio arquitectónico.

Museo de Arte Contemporáneo

Fue fundado en 2012 para difundir expresiones artísticas actuales.

Museo de Arte Español y Teatro Enrique Larreta

La casona que lo alberga posee un magnífico jardín de estilo andaluz.

Museo de Arte Latinoamericano, Malba

Alberga una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes.

Museo de Arte Popular José Hernández

Conocé las colecciones que reúnen unos 8 mil artesanías, provenientes de pueblos originarios, criollos y de los primeros inmigrantes.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Su patrimonio es representativo de las artes plásticas argentinas, especialmente de las de primera mitad del siglo XX.

Museo de Calcos "Ernesto de La Cárcova"

Es el museo más importante de su género en Sudamérica. Cuenta con obras que van desde la cultura sumeria hasta el Renacimiento.

Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia es el museo más antiguo del país.