Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial.
Fue creado por la ley 961 de la Legislatura de la Ciudad...
Fue construida en 1811 para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo.
El edificio posee una biblioteca y una hemeroteca abiertas al público, además de sus tres salones y el recinto de sesiones.
El único parque temático religioso de Buenos Aires es una réplica de la Jerusalén de hace más de 2000 años.
Es el espacio verde más grande de la Ciudad. Conexión con la naturaleza, recreación y entretenimiento asegurados.
La escalera del frente es una alegoría del sueño de Jacob.
Es uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de Buenos Aires.
Ubicado en Puerto Madero, representa la imagen de una pareja que baila el tango y es todo un emblema de la Ciudad.
El Colegio Máximo de San Ignacio se trasladó a esta manzana en 1662.