En esta casona de fines del siglo XVIII vivió Esteban de Luca.
Instalado allí en 1885, es una de las farmacias más antiguas...
Obra de la escultora argentina Lola Mora, fue inaugurada en 1903.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial.
La escalera del frente es una alegoría del sueño de Jacob.
Aquí ocurrieron casi todos los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina.
Es uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de Buenos Aires.
El edificio posee una biblioteca y una hemeroteca abiertas al público, además de sus tres salones y el recinto de sesiones.
El Colegio Máximo de San Ignacio se trasladó a esta manzana en 1662.
El edificio, obra del ingeniero Eduardo Castilla, se inauguró en 1881.