No te pierdas este mega encuentro del género literario policial. La programación incluirá charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios que tendrán lugar en distintas sedes: la Casa de la Cultura porteña, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo Cultura Económica.
El festival contará con la participación de los autores más relevantes del género policial negro. Rodolfo Pérez Valero, Ramón Díaz Eterovic, David Knutson, Mario Zegarra, Carlos Salem, Carlos Zanón, Paula Martínez y Martín Doria son algunos de los invitados internacionales de los que podrás disfrutar.
Entre los locales estarán Eugenia Almeida, Kike Ferrari, Mempo Giardinelli, María Inés Krimer, Marcelo Larraquy, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Leo Oyola, Claudia Piñeiro, Horacio Convertini, Mariano Quirós, Juan Sasturain, Reynaldo Sietecase, Sergio Sinay y Mariana Travacio, entre otros.
Además habrá ilustraciones en vivo, exposición de novela gráfica y talleres de lectura, entre otras propuestas. La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad de las salas.
La apertura del evento será el miércoles 1 de octubre, a las 18 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y estará a cargo de los escritores Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz.
Tour del Hampa
El viernes 3 y sábado 4, a las 16 h, podés sumarte a la visita guiada que recorrerá los lugares y las historias de crímenes reales sucedidos en el barrio de San Telmo. Te vas a enterar sobre una banda de ladrones de museos, una cárcel escondida en medio de la ciudad, la rivalidad ladrón-policía que marcó al país, el rey de las fugas carcelarias, el trasfondo de un secuestro que conmovió a la Argentina y la historia secreta de un robo a la familia del hombre más poderoso del mundo.
Punto de encuentro: Av. de Mayo 575
Inscribite
Taller
Sábado 4, 15 h
ABC escribir historias de terror. Las herramientas imprescindibles en el género policial, por Luis Mey
Se realizará en la Sala de Lectura de la Biblioteca Tomás Eloy Martínez, ubicada en la planta baja de la Casa de la Cultura.
Taller abierto, hasta agotar la capacidad de la sala.