¿Cuándo?
Hasta el 9 de abril de 2023
¿Dónde?
CEC, Centro Convenciones de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 2099.
No te pierdas los últimos días de esta propuesta incomparable que te llevará a descubrir a Frida Kahlo a través de un diario personal que la artista escribió durante sus últimos diez años y que fue custodiado bajo llave durante décadas.
Vas a tomar contacto con esta referente icónica del arte moderno de Latinoamérica en todas sus facetas, como mujer, pintora y figura artística. Te vas a encontrar con un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas que cobran vida, en un espectáculo que fusiona el arte, la tecnología y una narrativa emocionante y atractiva. Vida y obra de Frida Kahlo es una muestra inmersiva que te invita a múltiples experiencias.
Preparate para una experiencia única: cuatro salas y una galería inmersiva.
El primer espacio abre la puerta a su intimidad, a partir del diario personal que Frida escribió en sus últimos años de vida. Es un testimonio fascinante de su poder creativo, sus pensamientos, poemas, sueños e ilustraciones en acuarela.
La segunda sala es un viaje a sus orígenes, su familia, sus amistades y sus referentes artísticos.
La tercera profundiza en el traumático accidente que la hizo conectar con el arte, cuando la pintura se convirtió en su medio de comunicación con el mundo.
La cuarta recrea la Casa Azul, el hogar donde nació, vivió, pintó y murió.
Y la última es una sala inmersiva con proyección de videomapping 360º sobre paredes y suelo, para lograr el máximo acercamiento con el universo creativo de Frida.
Este es un espectáculo audiovisual que, en paralelo a las imágenes, tiene una banda sonora original, a cargo del compositor y pianista Arturo Cardelús. Las técnicas cinematográficas que usó en la composición musical le imprimen ritmos emocionales y potencian la narrativa visual. La banda sonora fue grabada con la Budapest Art Orchestra de la mano de su director de orquesta, Peter Pejtsik.
La muestra fue creada en colaboración con el fideicomiso que Diego Rivera fundó antes de su muerte para preservar la obra de su esposa, así como con archivos de instituciones como el MALBA, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco, tras una larga investigación dirigida por Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaria de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de París.
La exposición llegó a Buenos Aires en enero, después de un gran éxito en Madrid, donde la disfrutaron más de 100 mil personas.