Edición 2022
Con 150 artistas en escena y más de 15 sedes, esta es una de las citas culturales más importantes de la región. Desde 2001, este evento reúne a lo mejor de la danza local y extranjera, con proyectos internacionales, producciones nacionales y coproducciones.
Las entradas son gratuitas y se reservan online dos días antes de cada evento.
El acto de apertura será en la Sala A del Centro Cultural San Martín, el viernes 28/10, a las 14:30 h, con la pieza “Standby” de la artista Mariana Bellotto. La obra busca resignificar las memorias pandémicas arriba de un escenario que imita una sala de espera, donde se pone en juego la fuerza humana de lo coreográfico y la intervención tecnológica.
A las 21 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo, se celebrará el acto que inaugura la programación internacional y completa del Festival. Además, se presentará la pieza “Sokdo”, de la compañía coreana Modern Dance Table.
En esta ocasión, el Festival ofrece siete proyectos internacionales provenientes de Francia, Reino Unido, Suiza, Italia, Canadá y Corea. Se desarrollarán dos residencias internacionales en las que bailarines argentinos le pondrán el cuerpo a piezas coreográficas generadas desde el trabajo creativo con los coreógrafos extranjeros: Out of the blue, por la compañía francesa Sine Qua Non (Centro Cultural Recoleta); y Diarios (sala Alberdi del Centro Cultural San Martín).
En cuanto a los proyectos nacionales, las obras seleccionadas por el comité en el marco de las convocatorias federales son: Cardo Ruso, de Pilar Shinji, Joaquin Segade y Claudia Ganquin, bajo la dirección de esta última (Sala Redonda del CC 25 de Mayo); Claroscuro, bajo la dirección de Maximiliano Navarro (Sala Alberdi del CCGSM); ¿Cómo las cosas llegaron aquí?, de Iván Haidar (Espacio Roseti); Gregorio imaginario, de Ana Armas (Galpón FACE); La gravedad del encuentro, de Bárbara Hang, Mariana Montepagano, Margarita Molfino y Alina Marinelli (Parque de la Estación); Línea de Tiempo, de Soledad Pérez Tranmar (Sala Alberdi del CC 25 de Mayo); M.A.P.A, de Leonardo Gatto (Área 6239; MATKA, de Julieta Rodriguez Grumberg (Auditorio de la Usina del Arte); Nothing to Hide, de Melina Seldes y Bruno Catalano (Planta Inclán); Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing, de Ayelén Clavin y Pablo Rotemberg (Sala Grande del CC 25 de Mayo); y Stand By, bajo la dirección de Mariana Belloto (Sala A del CCGSM).
Además, los proyectos que formarán parte de la línea Museos a Cielo Abierto son: De la Insolencia, bajo la dirección e interpretación de Fabiana Capriotti y Marie Bardet (jardín del Museo Sívori); La Carga es el Trato, bajo la dirección e interpretación de Alejo Wilkinson Hassler (terraza del BAM); Monumentos en acción, bajo la dirección de Lucía Nacht (terraza del BAM); y Elogio de la Permanencia, de Lourdes Elias, Nico Cro, Noe Meilerman, y bajo la dirección de estos tres (jardín del Museo Sívori).
Disfrutá de muchas otras obras, charlas, conferencias y laboratorios de experimentación.